Desafíos semanales de auto amor: tu camino a una relación más profunda contigo misma

“Nadie puede dar lo que no tiene” y si hacia ti misma no hay un amor sólido, todo es un poco más complejo. El amor propio no siempre es fácil de practicar, pero es una de las mejores maneras de nutrir nuestra mente y espíritu. Estamos iniciando mes, uno que nos llama a la renovación, a la conversión y a la reflexión, es por eso por lo que en esta oportunidad te invito a embarcarte en un viaje semanal con pequeños retos que te ayudarán a reconectar contigo misma, reconocer tu esencia y fortalecer tu autoestima.

Quien me conoce sabe que siempre hablo de que la mejor terapia es escribir, misma que practico en todo sentido y por ello mi recomendación para que inicies se trata justamente con escribir.

Semana 1: Carta de gratitud y perdón personal Empieza por escribir una carta llena de gratitud hacia ti misma, reconociendo tus logros, virtudes y todo lo que has superado. Pero no te detengas ahí; aprovecha este momento íntimo para reflexionar sobre aquellas cosas que quizás aún cargas contigo. Si sientes que hay errores pasados, decisiones que lamentas o momentos en los que no fuiste tan amable contigo misma, permítete escribir una carta de perdón. Perdónate por no ser perfecta, por las veces que dudaste de tu propio valor o por expectativas que te pesaron; por esos errores que aún no te perdonas como hija, madre, amiga o pareja.

Si lo sientes necesario, también puedes extender este ejercicio escribiendo cartas de perdón a otras personas que hayan tenido un impacto importante en tu vida, ya sea positivo o negativo. Recuerda que el perdón no significa justificar acciones dañinas, sino liberarte de ese peso emocional para sanar. Estas cartas no tienen que enviarse; el acto de escribirlas ya es un paso hacia tu propia liberación.

Una vez que termines, puedes guardar estas cartas como un recordatorio de tu crecimiento, o, si lo prefieres, realizar un pequeño ritual de cierre como romperlas o quemarlas (de manera segura) para simbolizar que dejas ir aquello que te pesaba.

Recuerda la importancia de soltar, fluir y también la importancia de sostener, sí, sostener eso que amas, esos sueños y metas que puedes hacer realidad.

Semana 2: Celebrar logros diarios Al finalizar cada día, reflexiona sobre tres cosas que hayas logrado o que te hayan hecho sonreír. Pueden ser cosas tan simples como completar una tarea pendiente, disfrutar un café sin prisas o tener una conversación significativa. Para que esta práctica sea más visual, considera llevar un diario donde anotes estos logros y momentos. Al final de la semana, reléelo y siéntete orgullosa de todo lo que has logrado, por pequeño que parezca.

Semana 3: Momento de conexión contigo misma Reserva al menos media hora de tu semana para conectar contigo misma a través de una actividad que realmente disfrutes. Puede ser algo creativo como pintar o escribir, algo relajante como un baño con velas, o incluso algo emocionante como probar un nuevo hobby, o algo tan sencillo y quizás banal para algunos como dedicarte a ver una película o serie, que tal darte tiempo para grandes clásicos del cine “Dr. Zhivago, Lo que el Viento se llevó, Ana Karenina, Quo Vadis, entre otros que podría recomendarte”.  Siempre hay tiempo para ello.  

Por otro lado, si el tiempo lo permite, considera salir al aire libre, como caminar por un parque o sentarte bajo un árbol, para enriquecer esa conexión. Este tiempo es un recordatorio de que mereces cuidarte y disfrutar de tu propia compañía.

Semana 4: Afirmaciones positivas Elige una afirmación que te inspire, como “Soy suficiente tal como soy” o “Mi valor no depende de las opiniones de los demás”, en mi caso “Soy plena, realizada y feliz”. 

 Escribe esta afirmación en lugares donde puedas verla: en tu espejo, tu escritorio, o como fondo de pantalla en tu teléfono. Dedica unos minutos cada día a repetirla en voz alta con intención y convicción. La repetición constante puede ayudarte a reprogramar tu mente para enfocarte en pensamientos más positivos y fortalecer tu autoestima.

Estoy segura de que estos desafíos no son solo ejercicios; son regalos que te das a ti misma para fortalecer tu relación contigo misma. Recuerda que el amor propio es un camino continuo, y cada pequeño gesto cuenta.

Si lo crees oportuno te invito a que me compartas las experiencias y aprendizajes de estos desafíos, generemos juntas un espacio de apoyo y conexión entre mujeres porque #JuntasInvencibles.

Otros posts que te pueden interesar

Blog

Renovación y Amor en Acción

El mes de abril nos invita a detenernos y reflexionar profundamente. En este tiempo, marcado por la celebración de la Semana Santa, recordamos la pasión,

Ver más »
Blog

El valor de nuestras cicatrices

Hace unos días un amigo querido me compartió una lectura sobre “la filosofía Kintsugui” es una antigua técnica japonesa que consiste en reparar objetos de

Ver más »
Blog

Paz y claridad interior

Es nuestra mente la que labra la esclavitud o libertad que premia en nuestro diario vivir, en nuestro qué hacer cotidiano, en las palabras que

Ver más »
Blog

El privilegio de ser mujer

Sí, es un privilegio que la vida nos regaló al haber nacido mujeres; quizás hemos escuchado lo contrario, por el hecho de que “las mujeres

Ver más »
Blog

¿Qué sabe nadie?

Una de mis más grandes pasiones y fuentes de inspiración es escuchar buena música, desde poner a Tchaikovsky, Mozart, pasando por Kenny G, Yanni, Raúl

Ver más »